
Hebe Zoika Azaña Cabezas
Chosica, Lima, Perú
-Bachiller en Educación Artística en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (2015 / 2020)
Fotos del Taller de Arte Yanacoto Temporada verano 2020



En mi trabajo multidisciplinar me inspiro en los saberes ancestrales dejados por las y los pobladores del antiguo Perú, en la cual transversalizo el arte y las pedagogías patrimoniales, para la transmisión de conocimientos con el objetivo de propiciar el refuerzo de la identidad y memoria del arraigo cultural, a fin de generar un contenido como reconstrucción social.
Hebe Zoika Azaña Cabezas (Chosica 1993)
Experiencia docente:
(2022): Participante en la categoría de pintura en la exposición artística Maravillarte/En homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú, organizado por la Asociación de Fomento y Apoyo al Arte Peruano/salones Mezanine y Segundo piso de Torre Kuélap del Ministerio de Cultura.
(2022): Docente de arte en el Taller de Arte Yanacoto/ Lima
(2021): Docente de arte en el Taller de historieta “Historias ilustradas”/Corongo/ Ancash 2021: Jurado en el concurso de dibujo y pintura Insignia de la I. E. Nª550-16 /Nieve Nieve/Antioquía/Huarochirí.
(2021): Beneficiaria de los Estímulos Económicos para la Cultura por el Ministerio de Cultura del Perú, con el proyecto “Yanacoto Saberes Ancestrales”, como docente de arte y gestora cultural/Lima.
(2021): Docente de arte, creadora y gestora cultural en el Taller de Arte Yanacoto/Yanacoto/Chosica. Enlace: https://www.facebook.com/Taller-de-Arte-Yanacoto-348979475920668
(2020) Docente en el taller de escultura en la Universidad Peruana del Norte
(2020) Docente en el curso de Arte y Cultura en la Institución Educativa Santa Isabel/Yanacoto
(2020) Docente en el curso de Arte y Cultura en el colegio Daniel Alcides carrión 1206/Yanacoto
(2019) Participación en el Congreso Bellas Artes /La educación artística para el Perú y latinoamérica / La educación artística en espacios y ámbitos distintos/ aportes desde las prácticas artísticas a la pedagogía.
(2019) Docente de arte en el colegio Daniel Alcides Carrión 1206 / Chosica.
(2018) Docente en el Taller de Arte Yanacoto / Yanacoto / Chosica.
(2018) Docente en talleres de artes plásticas por el día internacional del libro / Centro Cultural España.
(2018) Docente en talleres de Creación de gorros Wari en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
(2018) Docente en talleres de creación de tarjetas Pop Up en la municipalidad de Moche / Trujillo, Chancay.
(2018) Realización de murales, tema: cerámica Moche / Moche / Trujillo.
(2017) Docente en el taller intercultural sobre el tejido “Chumpi”/ Colegio Nicaragua / Barrios Altos.
(2017) Docente en talleres de cerámica psicomotriz / Andares /Colegio Inclusivo / San Borja.
(2016) Docente en talleres de pintura en el penal Castro Castro.
(2015) Docente en talleres de arte terapia / “Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Exhibiciones:
Grupales
(2022) Participante en la categoría de pintura en la exposición artística Maravillarte/En homenaje al Bicentenario de la Independencia del Perú, organizado por la Asociación de Fomento y Apoyo al Arte Peruano/salones Mezanine y Segundo piso de Torre Kuélap del Ministerio de Cultura.
(2019) Participación en la exposición ”Arte y experimentación: Pedagogías para deconstruir” / Centro cultural Bellas Artes.
(2019) Participación en la exposición "Covergente" en el marco de la feria de Art-Lima, Auditorio José Sabogal / ENSABAP.
(2018) Participación en la VII Bienal de Arte Indígena Continental / muestra itinerante.
(2018) Participación en la muestra "25N Iniciando conciencia" Auditorio José Sabogal / ENSABAP.
(2018) Participación en el concurso "Talento e identidad " / Cultura Paracas, Auditorio José Sabogal / ENSABAP.
(2017) Participación en el concurso "Talento e identidad " / Cultura Moche, Auditorio José Sabogal / ENSABAP.
Premios:
(2017) Primer lugar en el VIII Concurso de Pintura del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.